Puntos de interés

Puntos de interés
Momentos históricos y memorables
Tanto si quiere disfrutar de la belleza, explorar nuestra rica historia y nuestros monumentos históricos, o aprender más sobre la conservación de las plantas autóctonas de California, en los alrededores del Jardín Botánico de Santa Bárbara hay mucho que explorar para todos los gustos. Planifique su visita, ¡estamos deseando verle por aquí!
Características del jardín

Blaksley Boulder
Esta enorme roca de arenisca fue dedicada por Anna Dorinda Blaksley Bliss, la donante que ayudó a fundar el Jardín. La roca está dedicada en honor de su padre. El impresionante peñasco llegó a su ubicación actual hace unos 12.000 años como consecuencia de un flujo masivo de escombros.

Quiosco de información
Construido en 1938, el quiosco de información se creó para exponer material educativo y puntos de interés del Jardín. Diseñado por el arquitecto Lockwood de Forest Jr, este quiosco cuenta con laterales abiertos diseñados para enmarcar las vistas del jardín.

Biblioteca Blaksley
Construida en 1941, la Biblioteca apoya al Jardín como institución educativa. El patio cuenta con un seto podado de limoncillo(Rhus integrifolia) y losas de arenisca. La Biblioteca se puede visitar con cita previa.

Estanque de la Pradera
Esta fuente de agua se creó en 1928 como complemento de la Sección del Desierto. Poco después, se convirtió en un escaparate de las plantas acuáticas y de ribera del chaparral. El lecho del arroyo y la cascada, creados por el hombre, siguen funcionando con el mantenimiento de nuestro dedicado personal.

Puente de Campbell
La construcción del puente Campbell en 1941 hizo accesible por primera vez la sección del cañón en el lado oeste de Mission Creek. El puente fue destruido en 2009 por el incendio de Jesusita y reconstruido en 2013.

Escalones de entrada Clara Small Smith
Diseñadas originalmente como punto de entrada principal del Jardín, estas escaleras conducen al peñasco Blaksley y al quiosco de información situado más allá. Los escalones son de arenisca autóctona. Tras bajar los escalones, los visitantes llegan al centro del jardín y disfrutan de unas vistas panorámicas de la sección de la pradera enmarcada por las montañas de Santa Ynez.

Casa del cuidador
La cabaña del cuidador fue uno de los edificios originales del Jardín. Comenzó a construirse en 1926 como una casa prefabricada de Sears, Roebuck and Co. Originalmente estaba cerca del emplazamiento actual de la Biblioteca Blaksley y se trasladó a su ubicación actual en 1941 para hacer sitio al nuevo edificio.

Casa de té ceremonial
Situado en la sección Arroyo del Jardín, las plantas autóctonas de California se utilizan para recrear un jardín de té japonés tradicional que enmarca nuestra casa de té ceremonial Shin Kan An. En colaboración con Chanoyu de Santa Bárbara, los estudiantes se reúnen para aprender la forma tradicional Urasenke de té bajo la instrucción de la Sra. Sokyo Kasai.
Los visitantes del jardín están invitados a asistir a las demostraciones durante todo el año. Consulte el calendario del Jardín para conocer las próximas fechas y horarios.

Presa y acueducto de la Misión
Construidos entre 1806 y 1807, la presa y el acueducto de la Misión fueron construidos para abastecer de agua a la Antigua Misión de Santa Bárbara. Estos elementos históricos ofrecen una ventana a la historia colonial de Santa Bárbara.

Galería del Centro de Conservación Pritzlaff
La galería de la planta baja del Centro de Conservación Pritzlaff está abierta al público y presenta exposiciones rotativas centradas en la intersección del arte y la ciencia. Los objetos históricos, los materiales de archivo y las obras de arte que se exponen proceden normalmente de la colección permanente del Jardín y del Programa de Residencias Artísticas.
De los genes a los ecosistemas
Centro de Conservación Pritzlaff
Construido en 2016, el Centro de Conservación Pritzlaff es el epicentro de las actividades de conservación del Jardín. Este edificio alberga muchas cosas, como el Banco de Semillas de Conservación, el Herbario Clifton Smith, el Liquenario, el Fungario, el Banco de Tejidos, la colección de insectos, múltiples espacios de laboratorio y oficinas.

Centro de Conservación Pritzlaff

El Centro de Conservación Pritzlaff alberga nuestro Banco de Tejidos. Los contenedores herméticos proporcionan un almacenamiento estable a largo plazo de los tejidos foliares para futuros estudios basados en el ADN.

El Centro de Conservación Pritzlaff alberga nuestro Banco de Semillas de Conservación. En la imagen, laSanicula maritima, una de las cientos de especies de plantas raras de nuestra colección.

Apreciamos a voluntarios como Michael Whitman, al que vemos aquí trabajando en el Banco de Semillas.

El Centro de Conservación Pritzlaff alberga nuestra colección de insectos.

"Prensado: Botanical Art and the Herbarium" con obras de Henry Evans (Foto: Greg Trainor)

La Orquesta de Cámara de las Islas del Canal toca en la Galería del Centro de Conservación Pritzlaff

Evento privado en la Galería del Centro de Conservación Pritzlaff
La belleza es la puerta de entrada a la conservación
Galería del Centro de Conservación Pritzlaff
La Galería del Centro de Conservación Pritzlaff, situada en la planta baja, está abierta al público y presenta exposiciones rotativas centradas en la intersección del arte y la ciencia. Los objetos históricos, materiales de archivo y obras de arte que se exponen proceden normalmente de la colección permanente del Jardín y del Programa de Residencias Artísticas.
Venga a observar nuestra casa de té
Bienvenido Chanoyu de Santa Bárbara
Estamos orgullosos de colaborar con Chanoyu de Santa Bárbara, un grupo que aprende la forma tradicional de la ceremonia del té. Reunidos en la Casa del Té Shin Ka An del Jardín, el grupo practica la Tradición del Té Urasenke bajo la instrucción de Sokyo Kasai.

Ceremonia de la Casa del Té en el Jardín
